miércoles, 7 de diciembre de 2011

INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO

Para instalarlo de cero los pasos serian los siguientes.
  1. Formatear el Disco Rígido con un formateo rápido o común según corresponda.
  2. Reiniciar el sistema con un disquete de inicio del Sistema Operativo a instalar, o utilizar el CD deMicrosoft Windows XP para la instalación del mismo.
O en este caso (como tendrá que hacer en máquinas viejitas, un poco mas complicado), con el disquete de inicio del Sistema Operativo Microsoft Windows Me tendrá las siguientes opciones en pantalla.

MENÚ DE INICIO D EMICROSOFT WINDOWS MILLENNIUM
 
1.        AYUDA
2.        INICIAR PC CON COMPATIBILIDAD CON CD-ROM
3.        INICIAR PC SIN COMPATIBILIDAD CON CD-ROM
4.        INICIO MÍNIMO






Hay que seleccionar la opción número 2. De esta forma se cargarán los Drivers para la lectora de CD desde la cual se instalará este Sistema Operativo.
 





Diríjase  a la unidad de CD  escribe setup, install o instalar según la versión que se disponga instalar de Microsoft Windows. No ocurre nada si se equivoca y escribe “setup” cuando debió haber escrito “instalar”, solo mostrará un mensaje diciendo que no encontró el archivo. Al ejecutar el programa de instalación (por ejemplo setup ) se iniciará el programa de instalación que luego de comprobar rápidamente que el HD esté en condiciones le irá mostrando distintas pantallas y guiando en el proceso de instalación de este SO. Le preguntará el número de serie del producto, que acepte una licencia de uso, que le indique la ubicación geográfica en la cual está instalando el, etc.
 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

FORMATEAR UN DISCO DURO

El formato de disco, formateado o formato (del latín forma, la forma)es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro,una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
De forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de disco para referirse al Formato de Alto Nivel.

Formato de bajo nivel

También llamado formato físico, es realizado por software y consiste en colocar marcas en la superficie de óxido metálico magnetizable de Cromo o Níquel,para dividirlo en pistas concéntricas y estas, a su vez, en sectores los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora , el sector y cilindro que se desea leer. El tamaño estándar de cada sector es de 512 bytes.
Normalmente sólo los discos flexibles necesitan ser formateados a bajo nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el formato por operaciones normales incluso si son defectuosas (aunque sí pueden perderse por campos magnéticos o altas temperaturas). Actualmente los discos duros vienen con tecnología que no requiere formato a bajo nivel, en algunos casos el disco duro podría dañarse.


Estructura de un disco
Durante la operación de formato de bajo nivel se establecen las pistas y los sectores de cada plato. La estructura es la siguiente:
  • Pistas, varios miles de círculos concéntricos por cada plato del disco duro que pueden organizarse verticalmente en cilindros.
    • Sector, varios cientos por pista. El tamaño individual suele ser de 512 bytes.
      • Preámbulo, que contiene bits que indican el principio del sector y a continuación el número de cilindro y sector.
      • Datos.MARIN MARINERO FALETILLO DE VILA
      • ECC, que contiene información de recuperación para errores de lectura. Este campo es variable y dependerá del fabricante.
La suma del tamaño de estos tres componente del sector darán como resultado el tamaño del secterable en el disco, equivalente al espacio existente entre cada sector, el tamaño del preámbulo y del ECC. Esta pérdida es equivalente al 20% del espacio del disco. Por cuestiones publicitarias el espacio perdido suele anunciarse como espacio disponible para el almacenamiento de datos. Por ello, de un disco duro de 20 GB estarán disponibles 16 GB.

Limitación en la velocidad de lectura
El formateado de bajo nivel impide una mayor velocidad en la lectura de datos, independientemente de la interfaz. Esta lectura se verá condicionada únicamente por la velocidad del disco (en rpm), la cantidad de sectores por pista y la cantidad de información por sector.

Intercalado de disco
El buffer del disco será un factor fundamental y muy importante en la velocidad de lectura. Si un Buffer tiene una capacidad de almacenamiento de un sector, tras leer tal sector, deberá transmitir la información a la memoria principal; Este tiempo de transmisión será suficiente para que el sector contiguo se haya desplazado de la cabeza lectora y por tanto haya que esperar una nueva vuelta completa del disco para leer el sector. Una operación de lectura pierde cantidades despreciables de tiempo, pero que a grandes rasgos resultan en pérdidas de segundos o minutos. Para ello, se recurre al intercalado de disco, procedimiento consistente en numerar los clústers de forma no contigua o separados entre sí, de manera que después de la transmisión de datos a la memoria principal no haya que esperar una rotación completa. El intercalado puede ser simple o doble, según la velocidad de transmisión de datos del buffer.


Intercaladodisco1.svg
Donde a muestra sectores sin intercalado, b muestra sectores con intercalado simple y c muestra un intercalado doble.




Particionado de disco

En discos duros

El Particionado de disco puede ser un paso intermedio entre el formato de bajo nivel y el de alto nivel, en todo caso, será un paso imprescindible para poder realizar un formateo de alto nivel, ya que en el caso de los discos duros, solo puede realizarse a particiones individuales. No obstante, el formato de alto nivel puede realizarse en particiones preexistentes de un particionado anterior, lo cual no obliga a realizar un nuevo particionado cada vez que se desee hacer un formato de alto nivel.
Cada disco duro admite un máximo de 4 Particiones primarias, las cuales podrán contener particiones lógicas y extendidas, y estas últimas, a su vez, varias particiones lógicas.
Desde el punto de vista lógico, cada partición primaria o lógica será un disco individual; al que cualquier sistema Windows le asignará una letra, comenzando habitualmente por C. El orden de prioridades en la asignación de letras de unidad de forma estándar siempre comenzará por las unidades de disquete (a y b) continuando por las unidades (particiones) de Disco duro (c,d ...), unidades ópticas (continuando el orden anterior) y unidades flash. No obstante este orden puede ser alterado. En sistemas Linux se denominarán mediante el prefijo hda seguido del número de partición. La primera partición siempre será hda0





Formato de alto nivel
El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos, puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a clústers (conjunto de sectores contiguos, pero que el sistema distribuye a su antojo), con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.
Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:
  • Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
  • Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
  • Solaris: UFS, ZFS
Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad Zip, etc.) que se compran normalmente ya se encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no haber sido pre-formateados.
Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:
  • Borra toda la información anterior (incluyendo obviamente virus porque son software)
  • Establece un sistema para grabar disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
  • Verifica el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.


jueves, 27 de octubre de 2011

PARTICIONES

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos(formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.


A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FATNTFSext4 ,ext3ext2FAT32ReiserFSReiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior.






Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.

Tipos de particiones


Razones para el uso de particiones



El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

Particiones primarias

En los equipos PC, originales de IBM, estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de particiones, ubicada al final del registro de arranque maestro (MBR, Master Boot Record). Esta tabla, que no puede contener más de 4 registros de particiones (también llamados partition descriptors), especifica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, así también como un solo número, llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez). El marcador se usa durante el arranque; después de que el BIOS cargue el registro de arranque maestro en la memoria y lo ejecute, el MBR de DOS comprueba la tabla de partición a su final y localiza la partición activa. Entonces carga el sector de arranque de esta partición en memoria y la ejecuta. A diferencia del registro de arranque maestro, generalmente independiente del sistema operativo, el sector de arranque está instalado junto con el sistema operativo y sabe cómo cargar el sistema ubicado en ese disco en particular.





Particiones extendidas y lógicas


Cualquier versión del DOS puede leer sólo una partición FAT primaria en el disco duro. Esto unido al deterioro de la FAT con el uso y al aumento de tamaño de los discos movió a Microsoft a crear un esquema mejorado relativamente simple: una de las entradas de la tabla de partición principal pasó a llamarse partición extendida y recibió un número de tipo de partición especial (0x05). El campo inicio de partición tiene la ubicación del primer descriptor de la partición extendida, que a su vez tiene un campo similar con la ubicación de la siguiente; así se crea una lista enlazada de descriptores de partición. Los demás campos de una partición extendida son indefinidos, no tienen espacio asignado y no pueden usarse para almacenar datos. Las particiones iniciales de los elementos de la lista enlazada son las llamadas unidades lógicas; son espacios asignados y pueden almacenar datos. Los sistemas operativos antiguos ignoraban las particiones extendidas con número de tipo 0x05, y la compatibilidad se mantenía.




  • Algunos sistemas de archivos (p.e. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.
  • Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante. Esto es similar a un RAID, excepto en que está en el mismo disco.
  • En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio (swap) en los sistemas operativos basados en Linux.
  • A menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco “nativo”. La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.
  • Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario (entiéndase música, fotos, vídeos, documentos), para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.

miércoles, 26 de octubre de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS

Un sistema operativo es el software encargado de ejercer el control y coordina el uso del hadware entre diferentes programas de aplicacion y diferentes usuarios:ofrece una distribucion ordenada y controlada de los procesadores,memorias y dispositivos de entrada y salida entre los diversos programas que compiten con ellos.

TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO

MS-DOS: Existen comandos internos y externos.Tubo 8 versiones hasta que se paro en el año 2000 su desarrollo.

Las tareas mas comunes como: (copiar,mover,crear y cambiar subdirectorios).

WINDOWS 95: Inicio en primero del 8 del 95 con interfaz grafica de 16 y 32 bits versiones 400,455 y fechas de salidas 1995.

WINDOWS 98:
Con entorno grafico Se caracteriza por: Mejor soporte AGP (puerto grafico acelerado) Mejor soporte de controladores USB Soporte de multiples monitores y WEBTV Sistema de soportes de 32 bits Soporte integrado de unidades WINDOWS 2000

Creado el 17 de febrero del 2000
Sus caracteristicas son:
Soportes de sistemas de archivos NTFS (sistema de archivo de nueva tecnologia) Capacidad de desifrar y comprimir archivos Reconose memorias USB sin necesidad de instalar los drives.

 WINDOWS XP

Se lanzo al mercado el 25 de octubre del 2001
La primera version necesitaba activacion
Esta construido en el codigo de windows 2000
CARACTERISTICAS:

  • Tiene una secuencia de inicio e hibernacion mas rapidad
  • Usa varias cuentas
  • Nueva interfaz grafica
  • Escritorio remoto
  • Soporta modems ADSL (transmitir informacion digital)
  • Establecimiento de una red fire wire (puerto de comunicacion de alta velocidad)
Sus versiones Home y el Profesional
Service pack 1
Service pack 2
Service pack 3

WINDOWS VISTA
Se lanzo el 18/11/2006.Viene con mas de 6 años despues de su precedor.es la desepcion mas grande de microsoft ya que no dio el exito esperado sino todo lo contrario.
CARACTERISTICAS:
  • Windows aero
  • Intenet explorer 7 incorporado
  • Windows media player 11
  • Modo de suspencion en 2 segundos
  • Service pack 1
  • Service pack 2
WINDOWS 7

  • Es la version mas reciente de Microsoft
  • Se lanzo el 22 de octubre de 2009
  • Es el mejor S.O hasta la fecha que a desarrollado la compañia Microsoft
CARACTERISTICAS
Windows media palyer 12
Versiones para 23 y 64 bits
Ejecutar windows XP con virtual PC 



miércoles, 31 de agosto de 2011

Componentes de una computadora

Teclado:Alfanumerico se utiliza principalmente como un dispositivo para introducir texto,es un dispositivo eficaz para introducir datos no graficos.
Tambien se puede facilitar la entrada de coordenadas en la pantalla.


TIPOS DE TECLADO


Teclados Mecanicos:No son flexibles son caros de construccion presentan problemas afectando al contacto al pulsar cualquier tecla.


Teclados Electronicos: Solucionaron el problema con un controlador para eliminar las señales producidas por un rebote.


















MOUSE


Inventado por Douglas Engelbar en 1963 y fue impulsado por xerox y se creo con materiales basicos como madera y su funcionamiento es igual al que conocemos actualmente.





Tipos de mouse


Mouse Mecanico

Mouse Optico

Mouse Track Ball



Mouse Optico sin clable


MONITOR


Dispositivo de salida donde vemos la informacion procesada como lo son letras,graficos, colores y son formados por pixeles.

TIPOS DE MONITOR        RESOLUCCION EN PIXELES       NUM.DE COLORES

EGA                                                    320*200,640*350                             4,16


VGA                                                   640*480,320*200                            16,256

SUPER VGA                                     800*600,1024*168                           256,256

 XGA                                                        1024*768                                   65,536
WEB CAM
Una cámara web es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.
Archivo:Creative.webcam.jpg

MICROPROCESADOR

Tambienllamado CPU es el cerebro de la computadora es un chip.circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración.


SCANER

Se utiliza para traducir imagenes,transformando en codigo para que pueda mostrarse en el monitor.Existen 2 tipos de scaner,scaner de sobremesa y el de mano.



 



























BIOS

Sistema básico de entrada/salida.Programa incorporado en un chip en la placa base,se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración de la computadora.

CHIP SET

Es un set de chips que se encargan de controlar determinadas funciones de la computadora,como la forman en la que interactua el microprocesador con la memoria el control de puertos y dispositivos de almacenamiento


TARJETA DE VIDEO

Tambien llamado controlador la cual manda una señal ppor medio de un cable y se encuentra normalmente en la placadel sistema o en una placa de expansion.


TIPOS DE TARJETAS DE VIDEO

Eje con una resolucion de 14*18 puntos y una paleta de 16 colores y expandible a 256 kb.


TARJETA VGA

Ofrece 256 colores y una resolucion de 320*200 puntos.

TARJETA SVGA

La cual contiene un conjunto de chips de uso especial y mas memoria por lo que la cantidad de colores es de 500.



TARJETA DE VÍDEO








TARJETA DE SONIDO

Se conecta por la ranura que tiene la computadora,esta si va montada lo cual si se conecta a la tarjeta madre.La tarjeta madre incluye un chip sintetizador que genera ondas musicales y utiliza la tecnologia de fm que transmite ondas instrumentales reales y suele incluir una memoria RAM donde almacena cortos.



MEMORIA ROM

Solo almacena de solo lectura y almacena el programa basico de inicio instalado desd fabrica.
Esta funcion es cuando enciendes la computadora y reconoce todos los dispositivos.



MODEM

Dispositivo electronico de entrada y salida que se utiliza principalmente para comvertir señales digitales a analogicasyviseversa una de sus principales funciones es la coneccion de redes.